Desde los inversores y los miembros del consejo de administración hasta los empleados, pasando por el público en general, las partes interesadas tienen grandes expectativas sobre las cuestiones ASG. Trabajar con ellos para identificar y abordar estos temas puede ser todo un reto.
Las evaluaciones de materialidad son una parte clave de sus herramientas, ya que ayudan a priorizar y comunicar los temas que más importan a su organización y a las partes interesadas.
Más que una simple herramienta de información, una evaluación de materialidad bien ejecutada refuerza las relaciones con las partes interesadas internas y externas y las convierte en defensores que ayudan a acelerar sus objetivos ASG.
Exploremos cómo las organizaciones pueden utilizar el proceso de evaluación de la materialidad para mejorar el compromiso de las partes interesadas.
¿quiénes son las partes interesadas en la empresa?
Cualquier persona que se vea afectada por las acciones de su organización es una parte interesada. Por lo general, se dividen en dos categorías:
Las partes interesadas internas son personas que mantienen una relación directa con la organización, como empleados, accionistas o miembros del consejo de administración.
Las partes interesadas externas incluyen a cualquier persona, o cosa, que pueda verse afectada por las acciones de una organización, como clientes, inversores, organismos reguladores, gobiernos, comunidades, etc.
¿qué es la participación de las partes interesadas?
A pesar de las diferentes perspectivas entre los grupos de interesados, es esencial planificar y ejecutar planes de acción para impulsar la conexión en cuestiones clave. El compromiso de las partes interesadas se refiere a este proceso de comunicación, interacción y creación de relaciones con aquellos que influyen en el éxito de su organización.
En esencia, el compromiso consiste en construir una relación de trabajo positiva y orientada a los resultados que respalde el rendimiento y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
cómo la evaluación de la materialidad puede impulsar la participación de las partes interesadas:
Las evaluaciones de materialidad pueden ayudar a determinar qué es relevante para su organización y proporcionar un punto inicial de compromiso con aquellos que más importan para su éxito. He aquí tres formas de utilizar el proceso de evaluación para mejorar la implicación de las partes interesadas:
implicar a las partes interesadas en una fase temprana del proceso de materialidad
La primera forma, y la más sencilla, de empezar a involucrar a las partes interesadas es hacerlas partícipes del proceso de materialidad desde el principio. No olvide ampliar su red para asegurarse de que se tienen en cuenta todas las preocupaciones y opiniones de las partes interesadas.
Involucrar a las partes interesadas de esta manera les ayuda a sentir como propias las iniciativas y objetivos de sostenibilidad. De este modo, no sólo se consigue un mayor compromiso, sino también una mayor motivación para abordar estos temas y problemas.
compartir los resultados de la evaluación de la materialidad con las partes interesadas
Una vez realizada la evaluación inicial y plasmados los resultados en una matriz de materialidad, es hora de compartir los resultados con las partes interesadas. Esta transparencia no solo fomenta la confianza, sino que también aumenta el compromiso futuro, ya que las partes interesadas aprecian ver cómo sus aportaciones se reflejan en los resultados.
Los resultados de la evaluación de la materialidad deben informar directamente sus estrategias de sostenibilidad, ayudando a establecer prioridades a corto y largo plazo y a determinar la frecuencia de las actualizaciones. Con tiempo y recursos limitados, no todos los problemas de las partes interesadas pueden abordarse de inmediato, por lo que es importante comunicar claramente los resultados y las prioridades de la evaluación, así como su justificación.
Si las preocupaciones de las partes interesadas no se abordaron en la fase inicial, organizar reuniones continuas para proporcionar actualizaciones y evaluar los progresos puede ayudar a mantener su confianza.
continuar la conversación
La comunicación de los resultados de la evaluación no debe ser el final de la comunicación. Hay que animar a las partes interesadas a que compartan continuamente sus comentarios y opiniones. Una vez más, cuando las partes interesadas se sienten escuchadas y valoradas, se implican más en los resultados del proceso general y desean contribuir al éxito del programa.
Tenga en cuenta que valorar a las partes interesadas significa intentar conectar de un modo conveniente y razonable para ellas. No todos los grupos de interesados tendrán el mismo acceso o medios de comunicación. Por ejemplo, puede que algunos clientes no tengan acceso regular a Internet para responder a una encuesta por correo electrónico. Por lo tanto, es importante personalizar la divulgación para garantizar que todos tengan la oportunidad de aportar sus opiniones.
La eficacia también es clave para garantizar la participación. Las encuestas no sólo deben ser accesibles, sino también breves y concisas, para respetar el valioso tiempo de todas las partes interesadas.
crear campeones de la sostenibilidad
Al incorporar los resultados de la evaluación de materialidad y las opiniones de las partes interesadas a su estrategia de sostenibilidad, no sólo es posible crear un programa ESG exhaustivo, sino también mejorar la aceptación de las partes interesadas, que es muy importante.
Conseguir el apoyo de las partes interesadas adecuadas, como el consejo de administración o los inversores, es esencial para el éxito a largo plazo del programa y de la organización.
¿Está preparado para abordar su proceso de materialidad y convertir a sus grupos de interés en campeones de la sostenibilidad? La solución AMCS ESG da vida a su estrategia con mapas interactivos, cuadros de mando integrados y herramientas de evaluación de la materialidad.
Para saber más sobre cómo puede ayudarle AMCS en su evaluación de materialidad, hable hoy mismo con uno de nuestros expertos.