Cuando un conductor llama desde el arcén para registrar una avería, usted sabe que los costes para resolver la situación se dispararán. Desde llamar a un grúa para que remolque y repare tu camión hasta reprogramar las entregas o contabilizar la pérdida de negocio, es un quebradero de cabeza que no necesitas.
El mantenimiento preventivo es la mejor forma de evitar que esto ocurra y de mantener sus carretillas en funcionamiento de forma fiable. Consiste en inspeccionar y revisar sus vehículos de forma proactiva a intervalos programados para reducir las posibilidades de que se produzcan costosas reparaciones de emergencia.
Además de reducir la probabilidad de tiempos de inactividad imprevistos, un programa de mantenimiento preventivo para carretillas también le ayudará a cumplir los requisitos normativos y de seguridad, por no mencionar que prolongará la vida útil de sus activos y mejorará la eficiencia de la flota, todo lo cual puede mejorar significativamente la sostenibilidad de su flota.
Sin embargo, si idear y poner en marcha un plan de mantenimiento preventivo (MP) le parece desalentador, nuestra guía definitiva está aquí para ayudarle. Exploraremos cómo crear una lista de comprobación de mantenimiento, cómo documentar su programa de MP y cómo el software de mantenimiento preventivo puede simplificar el proceso, ayudándole a poner fin a las pesadillas de las averías.
ventajas de un programa de mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo no es exclusivo del sector del transporte comercial. De hecho, tanto si gestiona una flota de camiones de basura como de volquetes, camiones frigoríficos o camiones de gran tonelaje, a continuación le explicamos cómo un programa de mantenimiento preventivo le reportará beneficios.
ahorro de costes:
Llevar a cabo un mantenimiento y unas reparaciones proactivos le ahorrará dinero a largo plazo. Por ejemplo, los cambios de aceite periódicos pueden eliminar posibles problemas del motor, mientras que dejar el trabajo hasta que se encienda la luz de advertencia entraña el riesgo de dañar su vehículo. No sólo un cambio de aceite cuesta mucho menos que reparar un motor, sino que el mantenimiento rutinario mantendrá su equipo en mejor estado de funcionamiento durante más tiempo. Al prolongar la vida útil de su vehículo, el PM ayuda a maximizar el rendimiento de sus inversiones en activos y favorece el crecimiento de su negocio.
fiabilidad de la flota:
Retrasar el mantenimiento hasta el fallo de un componente significa que es mucho más probable que se enfrente a averías de emergencia. No sólo tiene que dedicar tiempo a diagnosticar y resolver problemas, sino que, además, cuando sus carretillas están en el taller, no están ganando dinero en la carretera. Con un plan de mantenimiento preventivo eficaz, hasta el 80% del trabajo en el taller se programa. Organizar el mantenimiento preventivo con antelación también le permite distribuir cuidadosamente el tiempo de inactividad, mejorando la tasa de utilización de sus activos y, por defecto, aumentando los niveles de satisfacción del cliente gracias a un servicio fiable.
mayor productividad:
El tiempo en el taller es caro; cuanto más compleja sea la reparación, mayor será la factura. Los conocimientos y habilidades especializados también se traducen en mayores costes de mano de obra, por lo que garantizar que los trabajos sencillos de mantenimiento preventivo sigan las prácticas de trabajo estándar puede evitar reparaciones más complicadas en el futuro. El software de mantenimiento preventivo simplifica aún más esta tarea, ya que utiliza un dispositivo móvil para describir los pasos necesarios, aclarar el flujo de trabajo y proporcionar un progreso visible de la orden de trabajo sin papeleo.
cumplimiento de la normativa:
Es esencial documentar con precisión los programas de mantenimiento y las reparaciones. En EE.UU., la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA ) pide que se conserven los registros durante al menos un año mientras el vehículo esté en uso y un mínimo de seis meses después de su retirada del servicio. Los requisitos normativos variarán según el país, pero todos exigen que se realicen inspecciones de seguridad con regularidad. Tener a mano un plan de mantenimiento preventivo y un historial completo del mantenimiento de cada vehículo le garantiza que puede demostrar el cumplimiento de la normativa del sector y que la información pertinente es fácilmente accesible.
mejora de la sostenibilidad:
Garantizar que sus vehículos funcionen al máximo rendimiento aumenta la eficiencia del combustible, mejorando la sostenibilidad y ahorrando potencialmente miles de euros en toda su flota. Y no sólo se reduce el consumo de combustible. Un programa eficaz de mantenimiento preventivo de semirremolques también puede reducir la sustitución innecesaria de fluidos y minimizar la sustitución de neumáticos. Los componentes del vehículo duran más y necesitará menos vehículos de repuesto para mantener su flota. Por último, el aceite limpio que se sustituye con regularidad permite que los camiones funcionen con eficacia, lo que se traduce en menos emisiones nocivas.
aumento del valor de reventa:
Un historial de reparaciones puede desanimar a los posibles compradores. Garantizar una funcionalidad óptima durante toda la vida útil de su carretilla mediante un programa de mantenimiento preventivo exhaustivo puede aumentar significativamente el valor de reventa. Permite a los compradores confiar en la fiabilidad del activo, al tiempo que le ayuda a optimizar el coste total de propiedad de su flota.
¿por qué utilizar un software de mantenimiento preventivo?
Diseñar y ejecutar un programa de mantenimiento preventivo para toda su flota es un proceso complejo. Implica programar una multitud de tareas de mantenimiento en una flota variada, una gestión estricta del inventario, así como la elaboración diligente de informes y la organización de las órdenes de trabajo.
Tratar de hacer todo esto utilizando sistemas tradicionales de papel y lápiz u hojas de cálculo heredadas es una tarea abrumadora y que consume mucho tiempo; sin embargo, el software de mantenimiento preventivo puede simplificar el trabajo.
A diferencia de los sistemas manuales, el software de mantenimiento preventivo permite programar el trabajo automáticamente en función de criterios o desencadenantes predefinidos. Indicadores como las horas del motor, los niveles de combustible o el kilometraje pueden utilizarse para decidir cuándo debe revisarse una carretilla y usted debe recibir recordatorios de cuándo debe realizarse el mantenimiento en función de esos desencadenantes. La utilización de la telemática integrada en el vehículo simplifica aún más esta tarea al supervisar con precisión estas métricas por usted, mejorando la precisión para que pueda priorizar sus esfuerzos de mantenimiento.
Con toda esta información a mano, y simplificando la supervisión de toda la flota, un sistema digital de mantenimiento preventivo puede revelar una gran cantidad de información sobre su flota. Los datos sobre piezas y mano de obra están disponibles automáticamente a nivel de toda la empresa para una mejor presupuestación, pero lo que es aún más importante, el análisis de los datos del vehículo en comparación con el rendimiento anterior puede poner de relieve patrones, señalar anomalías y proporcionar alertas tempranas vitales de posibles fallos del vehículo, eliminando esas arriesgadas averías en carretera.
Una vez finalizado el trabajo, el software de mantenimiento preventivo también facilita la demostración del cumplimiento de las normas de seguridad. Se acabó tener que buscar papeles durante las inspecciones del Departamento de Transporte (DOT). El software de mantenimiento preventivo proporciona un historial transparente de los programas de mantenimiento, además de una prueba de servicio al finalizar, disponible al instante en el móvil del conductor.
6 pasos para implantar un programa de mantenimiento preventivo
En realidad, no existe un programa de mantenimiento preventivo para camiones que sirva para todos. Su plan dependerá de su flota, sus recursos y los objetivos de su empresa o sus conductores. Los siguientes pasos ayudarán a los gestores de flotas a determinar qué es lo más adecuado para ellos y a implantar un programa de MP eficaz, adaptado, eficiente y sostenible.
#nº 1 evaluar las necesidades de la flota
El primer paso para elaborar con éxito un plan de mantenimiento preventivo de una flota de semirremolques, o de cualquier tipo de vehículo comercial, es hacer un inventario de sus activos. Evalúe cada vehículo para establecer las necesidades de mantenimiento, teniendo en cuenta que los requisitos pueden variar en función de los patrones de uso, los sistemas de combustible o las condiciones de funcionamiento. Identifique el tamaño de su flota, los tipos de vehículos y los problemas comunes de mantenimiento; para quienes tienen una flota que abarca diversos tipos de camiones, ésta puede ser una tarea compleja.
#2 intervalos de mantenimiento establecidos
A continuación, elabore un programa de mantenimiento para cada carretilla, identificando las tareas preventivas necesarias y asociándolas a un desencadenante adecuado. A la hora de definir un desencadenante, hay que tener en cuenta varias variables, como las directrices del fabricante, el historial de la carretilla, si el activo es crítico para las operaciones y el coste de la reparación frente al mantenimiento.
Seleccione activadores basados en el tiempo, el uso o la condición para definir su programa de servicio. Las tareas basadas en el tiempo se programan a intervalos específicos, como cada tres meses; los activadores basados en el uso son tareas programadas después de un determinado número de horas de motor; mientras que los activadores basados en el estado se basan en la supervisión del estado real de la carretilla a través de sensores de presión de los neumáticos o de nivel de líquidos, por ejemplo. Establezca en su software recordatorios de vencimiento próximo, vencimiento próximo y vencimiento próximo para asegurarse de que todos los miembros de la organización sepan cuándo se acercan esos intervalos.
#3 estandarizar las listas de comprobación de mantenimiento
Una vez que haya decidido qué supervisar y cuándo, debe crear una lista de comprobación para el equipo de mantenimiento y los conductores que cubra las revisiones y las inspecciones rutinarias. Establecer prácticas estándar para cada sesión de mantenimiento preventivo garantiza que todas las tareas cruciales se realicen de forma coherente, independientemente de quién las lleve a cabo. Esto aumenta la responsabilidad y garantiza que no se pasen por alto tareas esenciales.
Como mínimo básico, considere las siguientes tareas para su lista de comprobación de la inspección:
Comprobar los niveles de líquidos
Cambiar líquidos
Verificar la presión de los neumáticos
Inspeccionar los neumáticos
Inspeccionar los frenos
Comprobar los filtros de aire
Inspeccionar el sistema eléctrico
Inspeccionar la caja de cambios y el embrague
Comprobar la estanqueidad de las mangueras
Inspeccionar el alumbrado exterior
Mantenimiento de la plataforma de la quinta rueda
#4 invierten en software de mantenimiento de flotas
Elija un sistema de software fiable que le ayude a implantar su programa de mantenimiento preventivo. Una solución eficaz, como el software de mantenimiento de flotas AMCS, realizará un seguimiento automático de las métricas y los puntos de referencia y reservará los trabajos de mantenimiento preventivo en el momento más conveniente. Para aquellos que ya operan un sistema de mantenimiento preventivo, el software AMCS puede importar los intervalos y listas de control personalizadas de su programa existente con el fin de garantizar la continuidad del programa.
Para llevar un registro más preciso y agilizar el flujo de trabajo en el taller, nuestra aplicación móvil también permite a los usuarios capturar datos con su teléfono y adjuntar fotos directamente a las tareas PM.
#5 formar al personal y a los conductores
Para que todo el mundo esté al día de los requisitos de mantenimiento preventivo, tendrá que establecer una estrategia de formación. Cree instrucciones de trabajo claras que ilustren cómo realizar cada tarea y dedique tiempo a formar al personal en la detección precoz de fallos y la notificación de los mismos.
A diferencia del mantenimiento reactivo tradicional, en el que los técnicos suelen retrasar el trabajo hasta que es absolutamente necesario, pasar a un sistema de mantenimiento proactivo puede requerir un cambio de énfasis. Asegúrese de que los conductores y los técnicos comprenden las ventajas de abordar las necesidades de mantenimiento con antelación.
#6 supervisar y ajustar el programa
El programa de mantenimiento preventivo de su carretilla nunca es inamovible. Analice todos los fallos de los equipos y utilice los datos de rendimiento que recopile para ajustar su programa de MP con el tiempo. Puede realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI), como el tiempo medio hasta la reparación, la proporción de trabajos de mantenimiento planificados frente a las reparaciones reactivas y el tiempo medio hasta el fallo, para averiguar exactamente cómo está mejorando su programa la eficacia de sus esfuerzos de mantenimiento.
¿cuándo iniciar un programa de mantenimiento preventivo?
Si no dispone de un programa de mantenimiento preventivo para su flota de camiones, ha llegado el momento de poner en marcha un plan. El seguimiento de su historial de mantenimiento y la aplicación de programas de mantenimiento preventivo pueden mejorar drásticamente su tiempo de actividad y reducir los costes de la flota.
Y con un software de mantenimiento preventivo eficaz, no es sólo cosa de los que operan una mega flota de camiones. El intuitivo software de mantenimiento preventivo de AMCS facilita a las empresas de todos los tamaños la planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento preventivo (MP) en el momento oportuno.
Póngase encontacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarle con soluciones sostenibles para simplificar la gestión de flotas.