Index
Marlene Breitenegger)

Marlene Breitenegger

Junior Marketing Manager

Recordamos con gran satisfacción el Foro SASE celebrado en Iserlohn (Alemania) el 18 de marzo, en el que participamos activamente como patrocinador y coorganizador. El evento se caracterizó por un ambiente totalmente positivo, marcado por el intercambio abierto y muchos debates inspiradores con colegas de todo el sector.

El evento se centró en los temas de "Centros de reciclaje innovadores, sistemas subterráneos a gran escala y gestión digital de residuos", ámbitos que son más relevantes que nunca y tienen un impacto significativo en nuestro trabajo. Estamos especialmente orgullosos de haber reunido a un elenco de ponentes de alto nivel procedentes de autoridades locales, el sector privado y empresas de consultoría. Sus presentaciones aportaron valiosas ideas y buenas prácticas sobre cómo la economía circular y la digitalización ya pueden aplicarse con éxito en la actualidad.

Los debates durante el foro no solo fueron prácticos, sino que también se centraron claramente en el futuro. Una y otra vez se destacó el potencial transformador de tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT, los macrodatos y la analítica para nuestro sector, así como la importancia de no perder de vista el aspecto humano. Al fin y al cabo, la verdadera innovación solo puede tener éxito si los avances tecnológicos van de la mano de las necesidades y experiencias de las personas. Solo entonces los esfuerzos de sostenibilidad podrán ser realmente eficaces e integradores.

En nombre de todo el equipo de SASE, nos gustaría dar las gracias a todos los participantes y ponentes por sus contribuciones y su intercambio abierto. Juntos, estamos dando forma al futuro de la gestión de residuos: de forma innovadora, sostenible y siempre en diálogo.

1. Bienvenida

Uwe Feige (Vicepresidente de VKU, Director de Planta en ksj) inauguró el foro con un impresionante discurso de bienvenida. Se centró en la importancia de la "Gestión de residuos 4.0" y subrayó que los procesos totalmente automatizados y la gestión inteligente de residuos serán elementos clave del futuro. Prestó especial atención al diseño de productos reciclables, un paso decisivo hacia una economía circular que funcione.

2. economía circular en alemania: statu quo y retos

El Dr. Jochen Hoffmeister (Prognos AG) ofreció una visión en profundidad del estado actual de la economía circular en Alemania. Señaló que las empresas tradicionales de recursos y reciclaje necesitan urgentemente centrarse más en la circularidad y la digitalización si quieren seguir siendo actores clave en el futuro. También quedó claro que la fuerza innovadora de Alemania en tecnologías de gestión de residuos ha disminuido recientemente, una llamada de atención para todo el sector. El Dr. Hoffmeister también hizo un impresionante recuento del impacto de la pandemia COVID-19 en la generación de residuos y el desarrollo económico de la industria.

3. la recogida ordenada es el primer paso en cualquier proceso de reciclado de alta calidad

El Dr. Martin J. Gehring (VKU e.V., Departamento de Gestión de Residuos y Limpieza Urbana, VKS) destacó en su presentación el papel fundamental de la recogida organizada para un reciclado de alta calidad. Su claro mensaje fue que, sin sistemas de recogida estructurados, incluso los objetivos de reciclado más ambiciosos siguen siendo inalcanzables.

4. requisitos de los usuarios y las empresas municipales para la recogida selectiva de materias primas reciclables

El Dr.-Ing. Dietmar Regener (ASP Paderborn) destacó los diferentes requisitos que tanto los ciudadanos como las empresas municipales exigen a los centros de reciclaje modernos. En la actualidad, se demanda sobre todo facilidad de acceso, flexibilidad de horarios, comodidad de funcionamiento y tarifas reducidas. Sin embargo, desde el punto de vista operativo, cuestiones como la seguridad laboral, la calidad de la clasificación y el procesamiento digital de los pagos ocupan un lugar destacado. También se formularon requisitos claros para los sistemas bajo suelo: manejo intuitivo, vaciado puntual y ubicaciones limpias.

5. efectos del cambio demográfico en los sistemas de suelo radiante y los centros de reciclaje

Los representantes de INFA GmbH demostraron de forma impresionante cómo está afectando el cambio demográfico al uso de los sistemas de metro y los centros de reciclaje. Quedó claro que los sistemas no sólo deben ser eficientes, sino también adecuados a la edad y libres de barreras para seguir funcionando en el futuro. El intercambio entre los participantes puso de relieve una vez más la importancia del aprendizaje conjunto y de los enfoques innovadores en este ámbito.

6. digitalización y economía circular: potencial actual y perspectivas para las ciudades inteligentes del mañana

El ingeniero Volker Fennemann (Fraunhofer IML ) describió un panorama fascinante de cómo la digitalización podría revolucionar la economía circular. A pesar de retos como la fragmentación de datos, la escasez de trabajadores cualificados y los obstáculos a la inversión, hizo hincapié en las grandes oportunidades: un marco digital coherente podría permitir modelos de negocio sostenibles, hacer transparente la información a lo largo de todo el ciclo de vida del producto y abrir nuevas áreas de innovación. Sus perspectivas sobre el pasaporte digital de productos, que podría desempeñar un papel clave en el futuro, fueron especialmente interesantes.

7. garantía de calidad mediante soluciones informáticas

Por último, Johannes Wittmann (Wittmann Entsorgungswirtschaft GmbH) mostró cómo las modernas soluciones informáticas pueden contribuir a garantizar la calidad. Hizo especial hincapié en que las personas deben estar siempre en el centro de todos los avances técnicos. Sólo así podrá utilizarse la tecnología para beneficiar realmente a la sociedad y allanar sistemáticamente el camino hacia un futuro más sostenible.

Comparta esto en: