Index

Alemania, Austria y Suiza: Normativa actual y condiciones marco para la economía circular

Las empresas de Alemania, Austria y Suiza se enfrentan a complejos retos ante normativas y directivas cada vez más estrictas. Nuevas directivas y obligaciones como la nueva Ordenanza sobre biorresiduos, la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en el sector textil y las obligaciones en materia de residuos peligrosos obligan a las empresas de estos sectores a adaptarse constantemente.

¿Cuál es la mejor manera de afrontar estos cambios en la transición a una economía circular y qué herramientas pueden ayudar? En este artículo exploramos estos retos y ofrecemos ejemplos reales de cómo la tecnología puede ayudar a garantizar el cumplimiento, la productividad y la seguridad.

Alemania: separación más estricta

Alemania está adaptando su marco de reciclaje a su Estrategia Nacional de Economía Circular (NKWS) de 2024. Para apoyar la transición a una economía circular, los recolectores tendrán que minimizar la contaminación durante la separación en origen, especialmente en el caso del plástico, el vidrio y los cartones de bebidas. Esto puede requerir educación pública o soluciones de clasificación basadas en IA.

Ordenanza sobre biorresiduos: entran en vigor nuevos requisitos

A partir del 1 de mayo de 2025, los biorresiduos sólo podrán contener un máximo del 0,5% de plástico con el fin de reducir la contaminación por microplásticos y mejorar la calidad del compost. Los nuevos requisitos obligan a los operadores de las plantas de tratamiento a comprobar la cantidad de materias extrañas y tomar medidas para retirar los materiales no deseados si se supera.

Responsabilidad ampliada del productor textil

La responsabilidad ampliada del productor textil es un trabajo en curso, pero siendo realistas, los recogedores y recicladores de residuos tendrán que gestionar sus propios flujos de residuos textiles. Sin embargo, las asociaciones con organizaciones de responsabilidad del productor (PRO) u organizaciones de fabricación conjunta (JMO) ayudarán a cumplir los requisitos de auditoría.

Austria: Nuevo sistema de depósito a partir de 2025

En 2025 también se puso en marcha el sistema de depósito. Con él se abordará el problema de las botellas PET de plástico desechable y las latas de aluminio para bebidas. Cuando un cliente compra uno de estos envases de bebidas, paga un depósito de 0,25 euros. Si devuelve el envase más tarde, se le reembolsará el depósito.

Austria: Residuos comerciales y GEI durante el transporte

La Ley de Gestión de Residuos (AWG) de 2023 estipula que los traslados de residuos de 10 toneladas que recorran más de 300 kilómetros deben utilizar el transporte ferroviario o métodos alternativos de bajas emisiones. Esta distancia se redujo a 200 kilómetros en 2024 y, a partir del 1 de enero de 2026, será solo de 100 kilómetros.

Reforzar la economía circular suiza

Las nuevas leyes suizas sobre economía circular entraron en vigor el 1 de enero de 2025. Una de las normativas más importantes es la priorización del reciclaje frente a la incineración. Los operadores de residuos y reciclaje deben canalizar más residuos hacia el reciclaje en lugar de la recuperación de energía. El objetivo es conservar los recursos y mejorar la seguridad del suministro.

El camino hacia el cumplimiento: los retos de la normativa

El reto para las empresas del sector de los residuos, el reciclado y el transporte es adaptarse eficazmente a las nuevas leyes y normativas. Para ello es necesario modificar las operaciones y, en algunos casos, invertir en nuevas tecnologías. Estas tecnologías no sólo son necesarias para cumplir la normativa, sino que también son herramientas cruciales para avanzar hacia un futuro más sostenible. La legislación actual y la prevista presionan a las empresas en los ámbitos de los residuos, el reciclado y el transporte. Para cumplir la legislación, necesitan mantenerse mejor informadas sobre las nuevas normativas, pero al mismo tiempo también deben estudiar posibles cambios en sus procesos operativos. A veces, las medidas adecuadas también exigen invertir en nuevas tecnologías, como más personal para las inspecciones o una sólida infraestructura informática que facilite la digitalización y la documentación. Aunque la nueva normativa conlleva multitud de retos, también ofrece oportunidades prometedoras. Las soluciones digitales, como una plataforma ERP en la nube para la gestión empresarial y las innovaciones de IA, pueden ayudar a las empresas a superar estos retos de forma eficiente y, al mismo tiempo, cumplir con la normativa.

El papel de la tecnología en el cumplimiento de la normativa, la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo

Afortunadamente, tecnologías como la plataforma AMCS, Vision AI y la solución EHS pueden ayudar a las empresas a superar estos retos. Estos sistemas ayudan a gestionar los flujos de residuos, crear y actualizar los planes de gestión de residuos y demolición. También mejoran el cumplimiento de los estrictos requisitos de separación y transporte de residuos de acuerdo con las leyes y normativas locales y de la UE. Aquí es donde las tecnologías avanzadas pueden ayudarle a estar preparado para el futuro.

Software empresarial específico para la economía circular

La Plataforma AMCS proporciona soporte integral para la gestión y optimización de todos los procesos empresariales de gestión de recursos. Al implantar esta tecnología, las empresas tienen la oportunidad de gestionar e informar sobre sus procesos de forma más eficiente y eficaz, de acuerdo con los nuevos requisitos legales. Piense en los informes de CO2 y otras obligaciones en virtud de las directrices del CSRD, pero también en servicios totalmente digitalizados y optimizados y en la planificación del transporte.

Normativa y tecnología como motores de un futuro sostenible

Cumplir las complejas leyes y normativas de los sectores de los residuos, el reciclaje y el transporte puede parecer un gran obstáculo, pero con las tecnologías adecuadas es posible navegar por este entorno. Mediante el uso de herramientas avanzadas como la plataforma AMCS, Vision AI y las soluciones de medio ambiente, salud y seguridad, las empresas no solo pueden cumplir los últimos requisitos normativos, sino también avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular.

¿Está preparado para navegar eficazmente por las normativas del sector y superar los retos diarios de la economía circular?

Descargue nuestro último libro blanco con una visión general de todas las leyes y normativas de la UE en el sector de las materias primas o póngase en contacto con nosotros para saber cómo pueden ayudarle nuestras soluciones a cumplir eficazmente estos requisitos.

Comparta esto en: